CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

|jonathan|magda|lizeth|lupita|abigail|

  • RSS
  • Delicious
  • Facebook
  • Twitter

Ciencias de la comunicación

Corceles
Corceles
corceles

profr.César Martín Castañeda Ramírez

ciencias de la comunicación

Jonathan Martinez Nauriza

ciencias de la comunicación

Lizeth Alejandra Rocha

ciencias de la comunicación

Abigail Ramírez Martínez

ciencias de la comunicación

María Magdalena Román y María Guadalupe Cuevas

ciencias de la comunicación

                                          BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG
                            <<<<<<<VISITANOS MAS SEGUIDO>>>>>>

                               <<<<<<INTEGRANTES DEL BLOG>>>>>>>.



Jonathan Martinez Nauriza.                                                                                                  

Abigail Ramírez Martínez.                                                                                                    

Maria Magdalena Róman.                                                                                                      

Lizeth Alejandra Rocha.                                                                                                          

Maria Guadalupe Cuevas Avila.                                                                                                

GRUPO: 5 SECCIÓN: "G".                                                                                                      

                                                                                                   
               

BLOQUE I

DEFINES EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Y LA INTENCIONALIDAD 

COMUNICATIVA EXPRESADA EN UN DISCURSO
Es muy importante tener muy claros los conceptos de lo que significan los términos comunicación e información:
Comunicación: transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor, relación o correspondencia entre dos personas o dos puntos que se comunican entre sí.

Información: comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.

LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
Este desarrollo que surgió de la necesidad del hombre de interactuar con otros seres de la misma especie, dio como resultados múltiples formas de comunicación: las más importantes son la comunicación verbal y la comunicación  no verbal.

La comunicación verbal puede llevarse a cabo en dos formas: oral, por medio de signos como ruidos, gritos, silbidos, llantos, risas y onomatopeyas que pueden expresar diferentes situaciones.

La comunicación escrita también es muy numerosa y variada; puede ser por medio de la representación gráfica de signos (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, grafiti, logotipos...)

La comunicación no verbal, tiene diversas variaciones. Entre los sistemas de comunicación no verbal existen otras formas para comunicarnos con los demás; estas son:

1.- el lenguaje corporal basado en gestos.
2.- el lenguaje icónico.
3.- código morse
4.- códigos universales.
    -sirenas
    -el sistema brayle.
    -el lenguaje de los sordomudos.
5.- códigos semiuniversales
    - el beso
    - signos de luto o duelo
6.- códigos de particulares o secretos
    -señales de los árbitros deportivos, etcétera.
Elementos que intervienen en el proceso de la comunicación y decodificación
En el proceso de la comunicación intervienen una serie de elementos que se constituyen en un esquema para los seres humanos se comuniquen entre sí



Emisor: es la persona que envía la información, es la fuente de la que emana el mensaje.

Receptor: es quien recibe y cierra el proceso de la comunicación, después de aceptar el mensaje.

Feedback: es un término anglosajón que se traduce como "retroalimentación"

El mensaje: es la información que el emisor ha codificado y quiere enviar al receptor a través del habla, gestos, escritura, señales de humo, banderas, etcétera.

Codificación y decodificación del mensaje: estos procesos se llevan a cabo sucesivamente para transformar el mensaje, "acercándolo" "entienda"
El canal: es la vía por  la que son transmitidos los mensajes.


INTENCIÓN COMUNICATIVA

Toda comunicación lleva una intención predeterminada.






BLOQUE II
CARACTERIZAS Y APLICAS LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación: la comunicación es la intención del ser humano de influir en su medio ambiente.
Modelos de la comunicación: son prototipos que no ayudan a comprender lo que significa la comunicación desde un punto de vista especulativo, un paradigma de pensamiento o con un contexto histórico.
Modelo de aguja hipodérmica: se caracterizan por ser modelos simples que solo tienen en cuenta el binomio estímulo-respuesta.



Modelos físicos de comunicación: lo curioso de este modelo es que sus creadores no se referían en un principio a la comunicación humana sino  a la electrónica.
Los modelos físicos proponen una posición mecanicista, dirigida al proceso físico que se experimenta en las telecomunicaciones.



Modelo shannon-weaver
En este modelo lo que importa es la transmisión de la información; este modelo se avoca al estudio de la transmisión del mensaje mediante diversos medios.



Modelos psicológicos.
En este modelo psicológico tienden a separarse de los modelos mecanicistas al agregar un elemento humano al proceso de comunicación. Consiguen vincular la parte física de este proceso con los procedimientos mentales que ejecutan el transmisor y el receptor.





Modelo osgood y sharmm
Manifestaron que las partes del proceso comunicativo efectúan las mismas funciones en la codificación, decodificación e interpretación del mensaje.
Ellos fueron los que afirmaron lo que conocemos como la circularidad de la comunicación interpersonal.
Sin embargo, afirman que la comunicación colectiva es menos circular por su inestabilidad cuando se trata de comunicación grupal.








MODELOS PSICO-SOCIALES

El modelo de David berlo
Berlo empieza los puntos fundamentales de Shannon y weaver como son fuente, mensaje, medios y receptor.
Lo que Berlo pretende subrayar es el carácter instrumental de la comunicación, en su obra comunicación y sistemas de comunicación proporciona más información sobre el carácter instrumental de la comunicación, la comunicación instrumental y la comunicación de consumo.
Con este modelo Berlo analiza el ruido en la comunicación de consumo.
Berlo también analizó en su esquema el ruido y la fidelidad en el proceso comunicativo.



Modelos sociológicos
Los modelos sociológicos presentan la comunicación como un hecho social en el que intervienen individuos.
Los riley propusieron un modelo en el que señalaban que, además de los elementos de Aristóteles, lasswell y berlo, era necesario contemplar el factor del contexto social, el entorno en donde se desenvuelven tanto el receptor como el emisor.




El modelo de lasswell
Padre de los inicios de los medios de comunicación, lasswell se desenvolvió en dos disciplinas: la psicología conductista y la comunicación de masas.
Lasswell sostiene la fórmula que complementa el esquema aristotélico.




Modelo Nixon
Raymond Nixon, alrededor de los años 50, retoma el esquema aristotélico que ya antes lasswell había transformado y le agrega otros dos factores: las intenciones y las condiciones en que se recibe.
Las ventajas que encontramos en el modelo de Nixon es que es fácil aplicación y se puede sintetizar. Este modelo comúnmente se utiliza en las propagandas políticas.


Modelo de moles
Su modelo de comunicación socio-cultural, pero él lo hace desde el punto de vista de las masas. Para él, la comunicación masiva se lleva a cabo por medio de un doble siclo: 
El ciclo corto, el ciclo largo.
Moles expone procedimiento, estructurándola con los siguientes elementos: un emisor, un receptor, un canal y el mensaje.


Modelo antropológico
Realiza el estudio de la comunicación también como un fenómeno social, en este tienen que intervenir individuos.
Desde sus inicios, desarrollo un marcado interés por los procesos comunicativos.
Los fenómenos sociales tienen un origen y levi-strauss descubrió que este origen son los "códigos"


Modelos socio-psicológicos
Los modelos socio-psicológicos explicitados por ruesch y bateson señalan cuatro categorías de comunicación: la interpersonal, la intrapersonal, la cultura y la grupal.
En los modelos socio-psicológicos son muy importantes los aspectos personales de los emisores y las relaciones que se dan entre dos o  más personas.    





                                       Modelo semiológico
la ciencia madre de la comunicación desarrollada por Ferdinand Saussure y Edgard S. Pierce y los modelos semiológicos, que estudian la teoría general de los signos y que ha evolucionado hasta anexar el
Análisis del discurso. La semiología, disciplina que estudia los signos en el seno de la vida social.
Los modelos de la semiología se reducen a cuatro dualidades que son:

1.- lengua y habla.
2.- significado y significante.
3.- sintagma y sistema.
4.- detonación y connotación



Modelo de mcluhan
La historia de la comunicación en la civilización. Mcluhan divide esta historia en tres fases:

1.- el  periodo tribal: donde no se destaca ningún avance tecnológico.

2.- la destribalización: empieza a partir de la invención de la escritura.

3.- la retribalización: señala por la creación de los medios tecnológicos y electrónicos de la comunicación.

Mcluhan señala dos categorías: calientes y frías. Un medio caliente se "amplia en alta definición", frio es bajo en la definición y sus datos.


BLOQUE III
RELACIONAS LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN CON TU CONTEXTO

TIPOS DE COMUNICACIÓN
La comunicación es la transmisión de mensajes de diferente índole, ya sean deseos, intenciones, conocimientos, sentimientos, experiencias y hasta la afectación del comportamiento de un grupo de personas.
 Es necesario conocer el tipo de comunicación entre los seres humanos y analizarlos uno por uno.




Comunicación directa o interpersonal
Cuando existen dos a más personas en una relación de comunicación, es la forma más directa de relacionarse con otras personas, se da cuando emisor y receptor están frente a frente.



Comunicación indirecta y masiva
Es aquella en la cual el emisor y el receptor están separados por el tiempo y espacio;

* hablar por teléfono.
* enviar una comunicación impresa.
* Los radioaficionados.
* Chat por internet.
* Correo electrónico.
 Se transmite a través de una distancia de espacio y/o tiempo entre las partes por medio de un intermediario.

 La comunicación indirecta
es la que se lleva a cabo entre un emisor y un número infinito de receptores.




Comunicación unilateral
Es aquella en donde no hay intercambio de roles entre emisor y receptor, es un proceso de exposición de las características de lo que queremos comunicar.
La comunicación unilateral es un solo sentido, la información sin retorno.


Comunicación privada
Es privada cuando el mensaje está dirigido a una persona determinada o a un conjunto cerrado de receptores, tiene como una de sus funciones culturizar, es decir, dotar de conocimientos e ideas de una persona que no las posee con la intención de que desarrolle sus propias facultades intelectuales.


Comunicación pública
El mensaje es dirigido a un conjunto abierto de receptores, radiofónicos, audiovisuales, etcétera es unilateral, es lingüística, también indirecta y formal. No hay cambio de papeles entre emisor y receptor, dicha información puede ser transmitida empleando diferentes medios, como pueden ser la radio, la televisión, la prensa, las revistas, las cartas circulares, entre otros.

Comunicación interpersonal
 Se denomina interpersonal cuando tanto el emisor como el receptor son personas distintas que establecen una relación de comunicación; es decir que los dos individuos están interactuando, dialogando.
Ofrece la oportunidad de que tú y otras personas puedan verse, compartir ideas, interrumpir o suspender el dialogo, porque se encuentran físicamente próximas.

Comunicación intrapersonal
Sucede cuando emisor y receptor son la misma persona; por lo tanto, es unidimensional, es decir que se realiza con uno mismo no va más allá de su propio ser.

Tipología de la comunicación de maletzke
a)     Directa-unilateral-privada
Alguien presenciando una obra de teatro.

b)    Directa-unilateral-publica
Un activista haciendo arenga política en una manifestación.

c)     Directa-bilateral-privada
Dos compañeros de clase teniendo un debate sobre el aborto.

d)    Directa-bilateral-publica
Un grupo de clases teniendo un debate sobre la eutanasia.

e)    Indirecta-reciproca-privada
Una pareja teniendo conservación por medio del chat de Facebook.

f)      Indirecta-reciproca-publica
Amigos publicando comentarios dentro del muro de Facebook.

g)     Indirecta-unilateral-privada
Un correo de voz por medio de teléfono celular.

h)    Unidirecta-unilateral-publica

Un locutor transmitiendo un programa de radio.

BLOQUE IV
VINCULAS LA CULTURA CON LA COMUNICACIÓN PÚBLICA

LA CULTURA Y LA COMUNICACIÓN PÚBLICA EN EL SISTEMA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA


Definición de cultura
Llamamos cultura al conjunto de instrumentos materiales e inmateriales que son realización y prerrogativa del ser humano.
Tales elementos le sirven para vincularse con su medio ambiente y obtener todo lo necesario para sobrevivir.

Adquisición de la cultura
La cultura formal, que es la que se transmite de padrea a hijos.
La cultura informal, es adquirida por los individuos cotidianamente a través de elementos ajenos a la familia.

Aculturación
Es la situación que se manifiesta cuando dos o más culturas al relacionarse, ya sea por conquista o colonización, dan lugar al surgimiento de una tercera, pero con características propias que la diferencian aquellas de su procedencia.

Transculturación
El intercambio mutuo de productos culturales entre dos o más grupos étnicos como pueden ser pueblos, razas o tribus que tienen su propia cultura.
América latina es un ejemplo evidente de transculturación comercial que llevan a cabo las grandes empresas multinacionales.

La comunicación publica
Se considera comunicación pública al acto por el cual una pluralidad de personas puede tener acceso a determinada información. La comunicación pública procesa y elabora el contenido y estructura, es decir la forma, de los mensajes con diversos fines.

La globalización
Es la representación del mundo como una totalidad en donde convergen los procesos económicos, tecnológicos, sociales y culturales en forma universal, dando por resultado un aumento en la comunicación y la mutua dependencia entre diferentes países.
La globalización es un proceso que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXl.
Cultura nacional
Las tradiciones propias de una nación son los elementos que conforman la cultura nacional y que resultan incuestionables para distinguirse de otros países en sus valores y actitudes.
Cultura nacional es una expresión muy compleja y sorprendente, porque se relaciona no solamente con aspectos políticos, sino que también abarca los sociales, culturales, históricos y antropológicos de una comunidad o grupo social.



    
                                           

BLOQUE V

ESTABLECES LA INFLUENCIA DE INTERNET EN LA SOCIEDAD Y LA CULTURA ACTUALES


La historia de Internet

Orígenes

En 1957 se iniciaron las computadoras, pero entonces solo construían un problema mayúsculo, porque solamente podían desarrollar una sola tarea a la vez.
Así llegamos a los años sesenta. En ese entonces estados unidos buscaba afanosamente el centro neurálgico de las comunicaciones del país.
Y en 1969 surge la red ARPANET (advanced research proyects agency).
Las computadoras del pentágono quedaron comunicadas a través de esta red con las de diversas universidades que en aquel entonces colaboraban con el proyector.
Para 1972 ARPANET ya agrupaba 37 redes;
Los usuarios empezaron a multiplicarse la mayoría del tráfico por internet estaba integrado por noticias y mensajes personales más que por procesos informáticos.
Uno de los primeros temas que resalto fue la ciencia ficción por medio de un registro al que se nombraba SF-LOVERS (fanáticos de la ciencia ficción)
Estados unidos realizo un sistema de ondas de radio para la comunicación, reemplazándolo posteriormente por ondas directas, aunque no tenían suficiente alcance, apareció la red distribuida, que unida al programa cyclades creado en Francia, origino lo que hoy conocemos como internet.

Influencia de internet como medio de comunicación
Actualmente el ser humano emplea continuamente internet para estar en contacto, requerir información o subir algunos datos en forma efectiva y hacer que muchos usuarios en todo el mundo los puedan consultar.
Dentro del campo académico la comunicación encontramos aportes al estudio de la sociología fenomenología, la psicología social y la cibernética.
También podemos resaltar la importancia que tiene en los medios de transporte. En la navegación, ya que los computadores controlan la fijación de posiciones geográficas mediante satélites; internet ayuda a analizar datos, además de almacenar y recuperar información, internet está íntimamente relacionada con la vida de los seres humanos.
                                  
Los sitios web

Clasificación de los sitios web
La web fue una invención del inglés Tim Berners-lee y el belga cailliau en 1990.  Es un vocablo ingles que significan “red”, “telaraña” o “malla”.
World wide web (o la “web”) es un sistema de escritos de hipertexto y/o hipermedios ligados y asequibles por medio de internet.
Información aparece, por lo general, en formato HTML y puede abarcar hiperenlaces a otras páginas web, actualmente, pueden encontrarse en las páginas web redes sociales como Facebook.

Audiencia

·        Públicos: en un sitio web normal, una página para todo público, sin restricciones de ninguna clase.

·        Extranet: son sitios con limitaciones, porque sólo pueden acceder a ellos los proveedores.

·        Intranet: son sitios privados cuyo acceso está condicionado a una empresa u organización.
Dinamismo

·        Interactivos: el usuario puede alternar el contenido del sitio que cambiara en función
·        Estáticos: en este sitio los usuarios no pueden cambiar, quitar o agregar nada de los contenidos

·        Curriculum vitae: para encontrar trabajo o establecer relaciones comerciales.

·        Web Quest: sitio web desarrollados por profesores y universidades con un objetivo educativo.

·        Web informativa: son sitios web que ofrecen información de un tema especifico


Apertura

·        Estructura abierta: todos los documentos cuentan con su propia dirección y los visitantes pueden entrar al sitio en cualquier punto del website.

·        Estructura cerrada: condiciona el acceso a unos cuantos sitios para entrar

·        Estructura semicerrada: obliga a los usuarios a entrar solamente por unos puntos determinados.


Apertura
 Se refiere  el número de enlaces que hay que crear para llegar al tema que se pretende consultar.

Objetivo

·        Comerciales: fueron diseñados para hacer promoción a los negocios de una empresa.

·        Buscador: es un sitio que ofrece orientación general y  esta estructurado como la entrada a otros sitios.

·        Comunidad virtual o portal social: donde las personas con interés similares se comunican unos con otros.

·        Comercio electrónico: web dedicadas a la venta de bienes tales como Amazon.

·        Educativo: este sitio promueve cursos de participación frente al monitor y educación a distancia.

·        Portal web: es un sitio web que da inicio, entrada a otros medios en internet o en una intranet.

·        Conversaciones: en las que las empresas y organizaciones se relacionan directamente y de forma transparente.

·        Reputación/confianza: cuando el usuario es el protagonista, su reputación influye en lo que le rodea.

·        Recomendaciones: en un mundo sobresaturado  de información, los sistemas  de filtrado colaborativo y participativo.

·        Participación: la participación de los individuos de forma activa es la razón de la existencia de muchos nuevos servicios.

·        Compartir: frente a los entornos cerrados y la informática individual, compartir información en cualquier formato redunda en beneficios para todos.


Posibilidades comunicativas ofrecidas por internet

Poco a poco fueron surgiendo nuevas maneras de comunicación, hasta llegar a nuestros días, en que contamos con internet, que es un conjunto de redes de comunicación disperso alrededor del mundo, atrabes de él, podemos interactuar y comunicarnos hasta los rincones más apartados del planeta, contamos con redes sociales, noticias, videos, lecturas o informes.
La tecnología ha cambiado nuestras vidas. Las posibilidades comunicativas que ofrece internet son infinitas.
Podemos concluir que, si bien internet es una herramienta muy útil, eficaz y precisa.


降水確率100%ブログパーツ;

[PR] 楽しくタイピング練習!